Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


soliedu:wilmar.reyes:escrito

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS EN LA EDUCACION MEDIA

Wilmar Reyes Rojas

Licenciado en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional

Candidato a Magister en Didáctica de las Ciencias Universidad Autónoma de Colombia

“En su forma más simple, el concepto de Recursos Educativos Abiertos, describe cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de texto, vídeo, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, y cualquier otro material que se haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje) que están plenamente disponibles para ser utilizados por parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por derechos o licencias para su uso.” (UNESCO, 2011; citado en MEN, 2012)

Las actuales políticas educativas del MEN (Ministerio de Educación Nacional) sobre el uso de los Recursos Educativo Digitales Abiertos [REDA] y que inicialmente solo han tenido impacto en la educación superior dada la cantidad de publicaciones, de recursos disponibles y de repositorios creados hasta el momento en gran número de universidades, no han tenido la impronta esperada en la educación media, debido a que el contexto educativo de los colegios es un espacio que en la mayoría de los casos no está habituado a este tipo de estrategias educativas. Una posible causa de esto es que no se ha realizado una suficiente divulgación sobre las bondades que tienen los recursos educativos digitales abiertos como una nueva posibilidad de construir conocimiento público y gratuito, que motive a los docentes a compartir de manera digital y licenciada sus producciones académicas.

Posibles causas de la falta de publicaciones en la educación media

Tradicionalmente los materiales educativos utilizados en la educación primaria, básica y media son libros de texto provenientes de editoriales ya instaladas en el mercado, y que tienen gran influencia en los procesos didácticos que se llevan al interior de las aulas de clases de los colegios colombianos. El uso de estos materiales estandarizados y que no tienen el más mínimo reparo en las particularidades propias de cada contexto escolar, por muchos años han limitado que los docentes de educación primaria, básica y media produzcan su propio material educativo para aplicar en las aulas de clase, ya sea con fines de abarcar los procesos de enseñanza-aprendizaje de un fenómeno o temática determinada o con fines evaluativos de los procesos didácticos presentados en la escuela.

Otra posible causa de esta situación es el desconocimiento y falta de práctica que un gran número de docentes poseen acerca del manejo de la web 2.0 y todas las herramientas que esta puede ofrecer para el mejoramiento de la educación. Son pocos los docentes que están al tanto de estas herramientas, que pueden manejarlas o tan siquiera que están interesados en aprender acerca de su uso. Son docentes que aún están muy ligados a la educación tradicional de tablero, papel y lápiz, y que aparte de poseer cierta renuencia a la aplicación de las TIC en el aula, no tienen el conocimiento suficiente para hacerlo.

Otro punto determinante en la falta de creación de recursos educativos digitales abiertos en la educación media es la falta de hábitos que tienen los docentes de publicar sus experiencias educativas y la falta de investigación de los procesos llevados a cabo en las aulas de clase, para nadie es un secreto que los docentes de los colegios no acostumbran a escribir o publicar, ya sea por falta de apoyo, capacitación en procesos investigativos o de reconocimiento por parte de las instituciones, esta carencia de materiales educativos producidos por los docentes es una realidad que lleva mucho tiempo afligiendo a los colegios de Colombia, planteamiento que es respaldado por Sánchez (2010), quien plantea que:

“Uno de los problemas que se vive actualmente en el ámbito de la docencia es la falta de escritos, y por ende publicaciones, por parte de los maestros de los distintos niveles educativos. No se trata de falta de competencias para estructurar la información que se quiera compartir, ni tampoco por falta de qué compartir, sino de tiempo, hábito y posiblemente motivación para hacerlo. Esta situación es histórica, no es privativa de ahora.”

Una hipótesis aceptable es pensar que cuando los docentes cambien esa mentalidad tan arraigada, cuando dejen atrás el uso de materiales estandarizados, que además tienen un alto costo en el mercado, y empiecen a escribir sobre sus experiencias de aula, a crear sus propios recursos educativos, los cuales serán contextualizados a la realidad actual de cada comunidad o grupo según sus necesidades y características propias; es en ese momento cuando se dará un paso adelante en la creación de conocimiento el cual desembocara en la creación de una cultura de creación de conocimiento abierto, porque de que sirven todas aquellas herramientas diseñadas para poder publicar y licenciar producciones académicas si no hay que publicar o licenciar.

Otro punto que se debe contemplar es la falta de visión de los docentes con respecto a las grandes posibilidades que ofrece el licenciar y compartir de manera gratuita lo que ellos producen para beneficio de la comunidad educativa en general, puesto que la realidad permite afirmar que en un alto porcentaje de lo que se produce al interior de los colegios de manera institucional como: Planes de estudio, SIE (Sistema Institucional de Evaluación), currículos, estrategias educativas, etc.; o de forma individual por cada docente para su práctica cotidiana, como guías, presentaciones, evaluaciones, talleres, etc.; no se sistematiza, pública o comparte, se queda archivado para uso exclusivo de la institución o del docente, quien es el único que tiene acceso a ese material y puede modificarlo o reutilizarlo.

La ausencia de pensamiento colectivo, y la falta de visión de que el material producido al interior de los colegios posee un gran potencial que puede ser explotado de manera masiva por otros miembros de la comunidad educativa, es un gran error en el que incurren los docentes, puesto que dichos materiales al ser publicados en una infraestructura de red pública, tal y como lo estipula el Ministerio de Educación Nacional, para cumplir con una difusión más amplia y de fácil acceso y con la finalidad de estar licenciados para su posterior distribución y modificación, lo cual es una de las principales premisas de la definición que da la UNESCO sobre los REDA, puede ser la punta de lanza del comienzo de una estrategia educativa que mejore enormemente los procesos del aula colombiana.

Con respecto al licenciamiento de los recursos educativos, la parte difícil, no es enseñar a los maestros a como licenciar los derechos de autor bajo una norma como: “creative commons”, la cual es de fácil acceso y manejo, lo complejo es romper los esquemas mentales de que todo aquello que se produce con fines educativos al interior de los salones de clase, no tiene ningún valor, o que por el contrario es un material de alto valor económico al momento de poder venderlo. La intención de los REDA es inculcar que en comunidad se pueden mejorar todas aquellas experiencias que viven en su práctica educativa los docentes de los colegios colombianos, así como un maestro puede publicar de manera fácil y rápida sus producciones para que otros aprendan de la experiencia particular, él mismo puede acceder a otro tipo de prácticas que fueron exitosas en otros contextos educativos, y todo esto de manera gratuita, lo cual es un proceso que se desarrolla de manera bidireccional.

Conclusiones

Para finalizar, es indispensable realizar una reflexión sobre la confiabilidad y efectividad que están teniendo los canales de divulgación de la información que posee el Ministerio de Educación Nacional, frente a las actuales políticas educativas, específicamente en el caso de los REDA para la educación primaria, básica y media; la cual es una tendencia que como se expuso con anterioridad solo está teniendo impacto en la educación superior, y aunque en la actualidad muchos maestros están realizando estudios de postgrado y maestrías, y posiblemente están al tanto de estas nuevas disposiciones, un alto porcentaje de la planta docente desconoce este tipo de estrategias educativas, aun cuando son dictadas por el MEN a nivel nacional.

Se puede afirmar que la introducción de políticas educativas del MEN, como es la masificación de los recursos educativos digitales abiertos en la educación media mejoraría los procesos educativos que se desarrollan en la escuela de una manera colectiva, pública y gratuita, aprovechando las herramientas ofrecidas por las TIC, utilizando la web 2.0 , y la creencia de que la educación no es un negocio por el cual se deba pagar para poder utilizar materiales educativos de calidad y contextualizados a la realidad colombiana que se vive al interior de las instituciones, dejando atrás el uso de libros de texto de alto valor económico pero no educativo.

Bibliografia

[1] Sanches, P. (2010) ¿Por qué y para qué escribir? Recuperado el 28 de Mayo de 2014, en http://doctoradoencienciasdelaeducacion.bligoo.com.ve/media/users/25/1259709/files/379419/Por_que_y_para_que_escribir.pdf

[2] Ministerio de Educacion Nacional (2012) Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogota D.C.: Graficando Servicios Integrados.

soliedu/wilmar.reyes/escrito.txt · Última modificación: 2016/01/26 09:13 (editor externo)