LAS TIC Y LA REVOLUCION EDUCATIVA ensayo_tic.docx
Abierto para que lo lean y le den duro, todos sus aportes y mejoras servirán como insumo para mi crecimiento personal e intelectual, gracias
~~DISCUSSION~~
LAS TIC: ¿LA INCERTIDUMBRE DE UNA REVOLUCIÓN EDUCATIVA?
Alejandro Pulido
Seminario Medios Para la WEB Maestría en Didáctica de las Ciencias- FUAC
En Colombia, a comienzos de la década de los 90 del siglo XX, se desencadeno una frenética era del consumismo digital, lo que condujo inevitablemente a la introducción de las TIC en los referentes educativos de todos los niveles, esta introducción fue bien vista por los autores externos al aula, se observo, casi que obligatoriamente, la necesidad de incorporar las TIC a los salones de clase de manera tal que los estudiantes se convirtieran en ciudadanos “competentes” en tecnologías; por supuesto los maestros debían ser los primeros en involucrarse en el tema, de hecho se vieron obligados a reeducarse para cambiar la Tiza y el tablero por el computador y el mouse, pero después de 20 años cabe la pregunta-hipótesis ¿ las TIC han traído la tan renombrada “revolución educativa” a las escuelas y en especial han revolucionado el papel del maestro en el aprendizaje de los estudiantes? En este ensayo se sesgara el análisis desde el punto de vista de la educación pública de Bogotá teniendo en cuenta el trabajo realizado por docentes de la localidad de chapinero.
Para iniciar este análisis se debe observar lo que tiene que decir la Secretaría de Educación Distrital (SED) al respecto de las TIC en los colegios públicos. En 1992 la SED lanza el programa de integración de los MAV (medios audiovisuales) para los colegios públicos con el ánimo de involucrar a toda la comunidad educativa en torno al trabajo con medios digitales, para este fin se empezó a dotar a los colegios de televisores, VHS, computadores de escritorio y Video Beams, sin embargo, y por temas de carácter burocráticos, se hizo de manera muy lenta e ineficaz( pocos implementos para cada colegio), luego se doto de videos educativos y material para trabajo en el computador (diskettes). Los docentes vieron una gran oportunidad para el trabajo de los videos educativos y desde ahí desarrollaron algunas clases teniendo en cuenta la temática de los videos y el grado a los cuales se les realizaban la proyección. Pasados algo más de 8 años, los docentes aun utilizaban los videos como recurso didáctico, y mediante herramientas de software de oficina, se les exigía a los estudiantes la elaboración de trabajos, la construcción de gráficas y algunas presentaciones para exposición.(Aula Urbana, 2006) El tema empezó a cambiar de perspectiva desde la explosión de la Internet, ya que, para finales del siglo, hasta ahora se estaba posicionando su uso en las universidades, pero para los primeros albores del siglo XXI se estaba haciendo extensivo a todos los niveles, de tal forma que con esta nueva herramienta, empezaron a cambiar las dinámicas docentes dentro del aula.
En los colegios públicos no se reconoce una fecha exacta para la inserción de la Internet en las aulas de clase, de hecho se inicio con fines administrativos, pero la lentitud de la red no permitía una comunicación asertiva, lo que condujo, por una de serie de quejas, a la implementación de programas de adecuación de infraestructuras de redes en los colegios. Los primeros grupos de computadores se integraron por cableado dentro de las instituciones, pero el tema de los costos hicieron muy lenta su inserción en las diferentes sedes escolares, en el caso de la localidad de Chapinero, se ve que esta reestructuración inicia en el año 2004-2005. La velocidad del internet era muy baja, se recurría a las redes telefónicas y su uso se extendía, básicamente, al correo electrónico y búsqueda de información irrelevante. En todo este proceso los docentes se involucraban haciendo las veces de vigilantes, de tal forma que los estudiantes tuvieran acceso pero que no comprometieran el uso del recurso, aun se trabajaba bajo el espejo de la tiza-tablero (llamado marcador-tablero) algunos videos y trabajos en los mismos software, hasta ahora empezaban a darse uso a los software educativos, pero no había producción en entornos virtuales o en línea.(Boletín SED 2006)
Con la aparición de las redes sociales, los chats (ya existían hace tiempo, pero en las escuelas públicas llegaron tardíamente) el docente siguió en su empeño de vigilancia, la cual conllevaba a una capacitación en herramientas básicas de Internet, y en su gran mayoría, el colectivo docente se lanzo a participar de la Internet pero de forma personal, se veía el potencial del correo y el chat y se trataba de emular lo que se hacía en la universidades para el trabajo en los colegios. Algunos docentes empiezan a utilizar diversos objetos de aprendizaje para trabajar dentro de su aula, sin embargo estos eran limitados en términos de conectividad y trabajo interactivo.
En esta última época, en palabras de la SED, se ha hecho la mayor inversión de infraestructura de toda América Latina para la implementación de las TIC en el aula (http://sedlocal.sedbogota.edu.co) en algunos colegios se ha tratado de llevar internet de 30 megas y el recambio por computadores más agiles y eficientes, sin embargo, y como ha sucedido en todos estos procesos, su avance es significativamente lento. En general el panorama de equipos, conectividad y recursos de aprendizaje para los colegios públicos presentan un rezago en comparación con otras entidades de carácter educativo.
Después de revisar los antecedentes, en cuanto a trabajo docente y políticas públicas relacionadas con TIC, se perfila un gran derrotero social: la revolución educativa, la cual, en teoría, debería ser dada por el cambio social de esta época, teniendo en cuenta el perfil de sociedad de la información y conocimiento establecido por la interactividad tecnológica y mediada por las nuevas formas de comunicación; no se ahondará en los procesos sociales de estas nuevas relaciones, porque es un hecho que todos están inmersos en estos procesos, y además existen diferentes trabajos que avalan este cambio. El tema central es la revolución educativa per se el trabajo con las TIC, del cual se desprenden dos hechos importantes: el acceso a la información y la “escuela paralela” (Majó, 2001).
El acceso a la información hace referencia a las diferentes instancias a las que puede recurrir el docente y el estudiantado para obtener información acerca de un tema o proceso, estos recursos son variados y casi infinitos, hoy en día se puede conseguir información sobre cualquier tema en miles de sitios y portales de internet, hasta se habla del “conectivismo” para significar que el conocimiento está en la red, que solo es necesario refinar los métodos de búsqueda y establecer conexiones locales para acceder a dicho conocimiento, sin embargo el inmenso tamaño de la información que se encuentra en la red puede ser contraproducente, ya que al existir tanta información se hace difícil discriminar y seleccionar lo “apropiado” en un tiempo prudente, con lo cual se puede dar un proceso de “desinformación” por exceso de la misma.(Majó, 2001)
Ahora bien, “la escuela paralela” hace referencia a los procesos que se dan por fuera de la escuela, que no se limitan a aula de clase y ni siquiera al colegio; los docentes cada vez mas utilizan los medios vía red para conectarse con los estudiantes y trabajar algunos apartados de manera virtual o a distancia, esta forma de enseñanza se basa en OVA´s y busca flexibilizar los tiempos y modos de aprendizaje, ofreciendo una creciente cantidad de cursos y ofertas educativas que hacen que la “educación” se haga a la medida con un consecuente problema, la formación de profesionales con pocas habilidades técnicas en procesos de carácter mecánico o presencial, es decir, algunas formaciones se imparten sin que se adquieran habilidades necesarias para el desempeño en manejo de maquinarias, procesos industriales, gastronomía, entre otros. No todo se puede enseñar vía virtual, sin embargo se observa esta tendencia a nivel mundial.(computerworld.com.co)
Conectando el devenir histórico con el acceso a la información y la “escuela paralela” ¿se puede hablar de la revolución educativa? 20 años después de la introducción de los MAV y las TIC a las aulas de clase de los colegios públicos se ve que el avance en materia educativa ha sido muy poco, es decir muy pobre pedagógicamente hablando. Esta pobreza está dada por diversos factores que se asocian con tres vectores importantes: • Poca inversión en capacitación docente • Lenta proyección de recursos educativos • Anacronismo en términos de políticas educativas
En primera instancia los docentes que entendieron las TIC como una nueva forma de enseñar encontraron la dificultad de capacitarse en torno a estos temas, casi siempre los cursos eran impartidos por ingenieros de sistemas o por personas expertas en manejo de software y hardware con pocos conocimientos en temas pedagógicos, lo que permitió que los docentes conocieran las herramientas pero limitaran su uso en las aulas de clase; simplemente, se ha hecho más eficiente los procesos que tradicionalmente se hacía con medios analógicos, la forma de hacer las clases y los procesos de enseñanza-aprendizaje no han variado, se sigue observando la pedagogía transmisionista apoyada en recursos tecnológicos. La poca inversión que hace el estado en la formación de docentes para docentes en factores pedagógicos asociados a la TIC no permite un avance en las aulas, ya que la capacitación debe ser tomada a cuenta y riesgo del maestro, sin que esto signifique una mejor remuneración salarial, con lo cual muy pocos invierten en esta formación, ya que es costosa y en las aulas de clase, asociado al pobre nivel de infraestructura, no se evidencia un mayor avance.
Frida Díaz de la UNAM hace un análisis de esta problemática y enfatiza el hecho de que en Latinoamérica (en comparación con otras latitudes) son muy pocos los usos constructivos e innovadores vinculados con el aprendizaje complejo relacionados con las TIC, debido, en parte, a la falta de capacitación y a una falta de seguridad técnica y didáctica de los profesores para la introducción de las TIC en el aula (Diaz,2009), de esto se desprende la lentitud en la proyección de recursos educativos; los docentes hacen tibios esfuerzos para elaborar recursos educativos apoyados en computadores y la red, hasta ahora se ve una cierta explosión de Wikis y blogs que tratan de subsanar estas falencias, sin embargo el colectivo de maestros en general siguen confiando el trabajo educativo a los salones de clase físico, utilizando la misma forma transmisionista y arcaica de enseñar, hecho que no tiene nada que ver con la revolución educativa. (Coll,2007)
Para cerrar, los atrasos en políticas públicas educativas se suscriben como factor relegante a favor de las prácticas tradicionales, las secuencias didácticas que se observan en los estándares curriculares y lineamientos curriculares invitan a seguir elaborando trabajos escalonados en el aula de clase, lo que implica que los currículos flexibles y ocultos no se beneficien de estos modelos. En la práctica, el afán por cumplir con estos marcos legales impiden ciertamente la generación de colectivos maestros para el desarrollo de habilidades técnicas, didácticas y pedagógicas en torno al uso creativo de las TIC en el aula, ya que, si bien propenden por la transversalidad del currículo, se hacen obligantes en relación al cumplimiento de metas y objetivos, que visto desde educación con TIC desgastaría al docente en la creación de nuevos ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta la cantidad de contenidos y procesos que debe desarrollar para dar cumplimiento a los marcos legales establecidos. En general, se tendría un doble trabajo (clase y virtual), el cual relacionado con la falta de infraestructura no motiva a los docentes para la adopción de tecnologías en su aula y posibilita aun menos la creación de OVAS y otros recursos de carácter técnico.
En síntesis, la llamada revolución educativa asociada a las TIC no se ha dado en los colegios públicos, los niveles de inversión en infraestructura son altos pero insuficientes e ineficientes, la inversión en procesos de capacitación docente son pocos e infrecuentes, todo depende de la auto capacitación, la cual no contiene procesos pedagógicos, se supedita al trabajo técnico en el manejo de herramientas sin sentido didáctico o pedagógico. Se evidencian la continuación de las prácticas transmisionistas lineales en las aulas de clase, el proceso curricular y escalonado se repite casi como con la misma constancia que se hacía en los siglos XIX y XX, la inserción de las nuevas tecnologías maximizaron la eficiencia de acceso a la información pero con el mismo uso pedagógico de hace 100 años.
En conclusión el maestro debe encontrar el grado de unión entre las TIC y sus procesos de enseñanza, debe entender que las TIC lo acercan a sus estudiantes y realidades, que le permite ser innovador y motivador, que lo invitan a establecer discursos que obliguen a modificar las políticas en torno a la capacitación e inversión en TIC, que lo lleven a otro nivel de enseñanza más acorde con los retos de esta sociedad de información, y que lo articulen con otros maestros para crear comunidades de aprendizaje que realmente constituyan un factor para la tan anhelada revolución educativa.