Ensayo
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS MÓDULO “SOFWARE LIBRE EN EDUCACIÓN” JUANA ISABEL GÜIZA COHORTE 10 B
LA APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTO o LIBRES “REA” UN RETO PARA LA EDUCACIÓN MEDIA DEL SECTOR PÚBLICO EN EL SIGLO XXI
La incorporación a los procesos de mediación pedagógica de recursos tecnológicos, al igual que la actualización en su uso, la globalización y con ella el juego de la permanente competencia, entre otros, son algunos de los retos importantes que están asumiendo actualmente, las instituciones de educación superior. Esto se logra a través del cumplimiento en estándares de calidad, del mejoramiento continuo y de una búsqueda constante en la ampliación de ofertas y alternativas en su servicio para satisfacer las necesidades y potenciar el dominio de conocimientos de los estudiantes. Entre sus esfuerzos por lograr éste objetivo, durante la primera década de siglo XXI, se destaca la gran labor que han venido realizando en la expansión, diseño, creación y aplicación de Recursos Educativos Abiertos (REA), como parte de sus innovaciones e investigaciones pedagógicas tanto para maestros como para estudiantes.
Para efectos de una mejor comprensión se hace necesario establecer un breve proceso de conceptualización sobre los REA, basados en información que aporta la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico, donde se establece que “el término ‘recursos educativos abiertos’ se utilizó por primera vez en 2002 en una conferencia organizada por la UNESCO. Los participantes en aquel foro definieron los REA como: “la provisión abierta de recursos educativos, permitida por las tecnologías de información y comunicación, para su consulta, uso y adaptación por parte de una comunidad de usuarios con finalidades no comerciales” (Johnstone, 2005). La definición más utilizada actualmente de REA es: “materiales digitalizados ofrecidos libre y gratuitamente, y de forma abierta para profesores, estudiantes y autodidactas con el propósito de utilizarlos y reutilizarlos en la enseñanza, aprendizaje y la investigación.” (coordina Centro para la investigación e innovación educativas, 2008 ), lo que en consecuencia ha venido contribuyendo en gran medida a una permanente democratización del conocimiento con acceso a un abanico de posibilidades, variedad y alternativas de materiales de esta naturaleza.
La tesis que se plantea en este ensayo hace referencia a cómo, a pesar de que existen avances en cuanto al uso y acceso de manera gratuita a las diversas tecnologías, sistemas de información y REA (recursos educativos abiertos), en las instituciones educativas del sector público y aun algunas del sector privado, especialmente las pertenecientes a los estratos sociales más bajos, no se hace uso de ellas o se hace un uso precario de las mismas. Esto debido a varias razones: Falta de recursos materiales con dotaciones adecuadas como equipos actualizados que permitan un acceso fácil a internet; falta de personal capacitado tanto a nivel tecnológico y logístico que facilite y a la vez asesore para el uso de estos equipos en cada institución educativa; docentes preparados en el uso de las nuevas tecnologías. No basta con dotar a las escuelas y colegios de equipos computarizados sino hay un acompañamiento pedagógico y administrativo que se preocupe y regule su uso de manera permanente. En suma, estos factores y otros más impiden y limitan el avance hacia una educación más actualizada y globalizada.
No es que frente a esta situación no se esté haciendo nada, por ejemplo, se promueve una política pública que reconoce las inequidades existentes en el campo educativo y que constantemente está canalizando leyes, presupuestos e inversiones para promover actualización, equipamientos y manejo en favor de las TIC, sin embargo, dichos esfuerzos parecieran exiguos en algunos escenarios educativos distritales, sobre éste tema en particular, dado que esas instituciones han cambiado poco. Pareciera que en teoría se visualizan y reflexionan las necesidades de la escuela, pero que en la realidad y la práctica estas no se resolvieran o se trataran a paso muy lento. De hecho, entre las actuales preocupaciones y desafíos del Ministerio de educación Nacional está: - la erradicación del analfabetismo tecnológico, la participación social y ciudadana y el manejo de las TIC que ofrece el entorno - (Plan Decenal 2006 – 2016): (MEN, 2006), con el objetivo de promover la democratización del conocimiento y la alfabetización tecnológica.
De igual manera, vale la pena destacar que en la administración distrital unos de los propósitos, de su plan sectorial apunta a “reducir las brechas de calidad en la educación y la brecha digital a partir de la ampliación de una oferta educativa pública incluyente y de calidad que garantice el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que potencien sus capacidades para la apropiación de saberes en el uso pedagógico de las TIC, que facilite la participación de estudiantes en las redes y autopista del conocimiento, el uso de software libre y de medios electrónicos para el desarrollo integral de juventud con más educación.” (SED, 2012).
Aunque los Recursos Educativos Abiertos no tiene costos y su uso genera más ventajas que desventajas; en su aplicación, las limitaciones de carácter social y cultural también cobran importancia pues es posible observa con frecuencia por parte de algunos docentes y autoridades en el campo educativo una visión reduccionista o reticencia en el manejo de programas y recursos educativos tecnológicos, tanto así, que se puede llegar a pensar que - los maestros subutilizan las pocas TIC existentes en el plantel, probablemente porque en ocasiones no se les proporciona suficiente tiempo para ganar confianza y experiencia (Roser Pintó, 2008) - o por temor, por ello al respecto, es posible encontrar varios grupos de docentes, algunos frustrados por malas experiencias en el uso de medios tecnológicos, otros que no han recibido formación en el tema ya sea porque no quieren u otros en su mayoría, porque no se les ha presentado la oportunidad de aprendizaje.
Dadas estas circunstancias la SED formuló un “Plan de Formación Docente orientado a actualizar y profundizar los conocimientos para el desarrollo de una mejor docencia, el fomento de la investigación, la creación artística y la gestión académica, pedagógica y curricular, conforme a las necesidades de calidad, innovación científica y tecnológica y de desarrollo económico y social. En ese contexto, se trabajó conjuntamente con las facultades para consolidar las necesidades de estudios, comisiones, y otros planes de formación, permitiendo tener la información de la formación pos-gradual de los docentes y se presentó la propuesta de reglamentación de las pasantías docentes que se adelantan en formación doctoral, en el proceso de investigación y en la movilidad e internacionalización académica de la universidad” (SED, 2012).
En este sentido, no todos los docentes han accedido a este proceso, algunos hoy por hoy están cursando especializaciones, posgrados y doctorados, situación frente a la cual se espera en consecuencia, su compromiso en la promoción de la cultura digital, en formar comunidades académicas alrededor del tema y revertir sus aprendizajes como multiplicadores entre pares, y más allá, se espera que en su que-hacer profesional se evidencie modificación de sus prácticas educativas y que proporcione la transferencia de sus saberes con proyección a sus estudiantes.
Otro factor fundamental es la “falta de disponibilidad de equipos y materiales TIC en la escuela” – (Roser Pintó, 2008), afirmación que permite visualizar las precarias condiciones en cuanto a dotaciones de recursos tecnológicos se refiere, lo que se constituye en un importante obstáculo de conectividad para el desarrollo de los REA, pues la mayoría de instituciones educativas distritales, no han sido totalmente habilitadas para su aplicación, poseen pocos ordenadores, sus softwares se encuentran desactualizados, por ende, se dificulta el manejo de internet por ejemplo algunos programas que se pretenden utilizar en este tipo de equipos no corren en el sistema, por lo caduco de los mismos. La ardua tarea en este aspecto debe estar liderada por la capacidad de gestión directiva y administrativa de cada institución en búsqueda de recursos.
Hay que ser conscientes, que aunque las circunstancias a veces no son las mejores, no se puede considerar que con la simple introducción de recursos tecnológicos a los salones de clase se tendría la solución mágica para transformar las prácticas pedagógicas en situaciones exitosas. “pues como plantean algunos autores: A pesar del papel crítico del profesorado en la creación de condiciones para desarrollar una enseñanza mediada con TIC (seleccionando y evaluando recursos apropiados, diseñando, estructurando y secuenciando las actividades con TIC), a menudo las utiliza como un soporte para replicar experiencias sin TIC, mejorar o complementar sus prácticas en el aula, más que como una herramienta que les permita reelaborar los contenidos y objetivos, o las actividades y el enfoque didáctico de sus materiales docentes - (Hennessy et al., 2003; Kerr, 1991; Watson et al., 1993; Hayes, 2004). (Citado por Roser Pintó, 2008). Y para ser aprovechados óptimamente en la exploración, apropiación, manejo, dominio utilización, creación y reutilización de los Recursos Educativos Abiertos.
En éste orden de ideas, se evidencia otra dificultad frente a la cual no es posible substraer la institución, sobre la que se pronuncian algunos pedagogos y es que - teniendo en cuenta que, ante la realidad informacional del mundo de hoy, la educación escolar parece ajena a este nuevo papel de la información y del conocimiento. Las asignaturas escolares siguen siendo, básicamente, conjuntos de conocimientos codificados y legitimados por la tradición académica. Incluso, la propia sociedad que es objeto de estudio en la escuela quizás sea una sociedad que ya no existe más que dentro de los muros de la escuela. Y desde luego no parece que sea una solución, al respecto, se debe reflexionar que con la mera introducción de ordenadores en las aulas, sin cambiar la estructura espacial y temporal de la escuela ni el modelo didáctico, se convierten en nuevos cacharros que casi estorban la tarea convencional de muchos profesores - (Pérez, 2008), además, porque se encuentran saturados con los extensos programas y contenidos que existen al interior de las asignaturas, los cuales año, tras año mecánicamente se repiten y que además, por su extensión difícilmente se culminan cuando termina el año escolar.
En razón a lo expuesto, se precisa hacer una serie de reflexiones, con respecto a los obstáculos existentes en el sector educativo público y a los retos propuestos por la política pública desde los planes decenal y distrital, a través de cual es posible visualizar que a nivel general en el sector educativo en mención se requiere además de las leyes, la interacción y coherencia de grandes esfuerzos y compromiso, por un lado, una fuerte gestión administrativa y directiva por parte de algunas personas, entidades, instituciones y comunidades académicas en relación a la dotación de los medios y recursos tecnológicos especializados y para que éstos no sean insuficientes en el proceso de modernizar la educación media acorde a las requerimientos actuales y se responda a las necesidades de formación de los estudiantes para acceder luego de forma competente en este aspecto a la educación superior, de otro lado, en la labor docente urge un cambio de actitud en su empoderamiento para el manejo de los REA.
En conclusión, el buscar la solución a los requerimientos tecnológicos y reflexionar sobre la importancia de su articulación con un cambio pedagógico que se ajuste a las necesidades contemporáneas, se debe promover en la institución la incursión en el ámbito tecno- pedagógico priorizando y teniendo claro dentro de sus intencionalidades, tal como lo propone Ofsted, (2001) (citado por Roser Pinto, 2008) - que para incorporar de manera eficaz las TIC a las prácticas educativas es necesario desarrollar una apropiada pedagogía con los docentes…, empezar a incorporarlas progresivamente en sus prácticas de aula para llegar a transformarlas. Según el enfoque didáctico seleccionar la TIC adecuada para la enseñanza-aprendizaje de la materia, de forma que esté orientada a los objetivos de aprendizaje de cada tema, hacer uso de recursos alternativos REA que contribuyan a potencializar su uso en un entorno motivacional, práctico y dinámico, donde primen los intereses y expectativas de los estudiantes y en el cual cumplan un papel protagónico en el uso y la construcción de sus conocimientos.
Es claro que para la educación media en el sector oficial las TIC por sí sola no mejoran el proceso de aprendizaje, pero, - obviar los avances tecnológicos es no ser consciente de que estos incluso provocan cambios en la forma de hacer, de relacionarnos, de compartir, incluso de pensar - (GIBERT, 2012), por lo cual urge su uso de manera sistemática en los procesos de enseñanza - aprendizaje, al igual que el hacerse consciente y reconocer que el enfoque didáctico y las prácticas pedagógicas se deben transformar a través del compromiso y la formación docente, tanto en el manejo de software como en la gestión de contenidos curriculares para ajustarse a las necesidades del siglo XXI; además, a nivel gubernamental se deben generar iniciativas para crear y desplegar herramientas, apoyo y entorno de aprendizaje, reconociendo que el aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que se deben maximizar esfuerzos para crear un puente común que articule de manera coherente las buenas prácticas pedagógicas del aula, el uso de las TIC y de las REA, creando una conexión de aprendizajes en las y los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
coordina Centro para la investigación e innovación educativas. (2008 ). El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos. España: OCDE (organización para la coperación y desarrollo económico).
Deval, J. (2012). Escuela del siglo XXI. Sinéctica, 40. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=562_la_escuela_para_el_siglo_xxi, 15.
GIBERT, J. M. (2012). El reto de la escuela del siglo XXI. Revista Escola Catalana Nº 450, 5.
Laverde, A. C. (2009). Acerca de la pedagogía en los objetos de aprendizaje- reflexiones conceptuale hacia la construcción de su estructura teórica. Estudios pedagógicos de Valdivia. Versión On - Line NSSN 0718-0705, 15. MEN. (2006). Plan Decenal de Educación 2006 - 2016. Bogotá: PNDE en apoyo de USAID y OIM.
Pérez, F. F. (2008). ¿PUEDE LA ESCUELA DEL SIGLO XXI EDUCAR A LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL SIGLO XXI? X Coloquio Internacional de Geocrítica (pág. 14). Universidad de Barcelona : Universidad de Sevilla (España).
Roser Pintó, M. S. (2008). Capítulo 4. Las tecnologías de la información y la. En M. G. Auduriz, Áreas y Estrategias de Investigación (págs. 83 - 111). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. SED, B. (2012). Plan Sectorial de Educación Bogotá 2012-2016. En S. Bogotá. Bogotá.