Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


convergencia3:esteban.mejia

Esteban Mejía Díaz

Portal: historia y cinematografía

Ciberespacio ¿La puerta hacia el periodismo empírico?

El internet es un medio que demanda inmediatez y eficacia informativa, puesto que se encuentra dirigido a una audiencia articulada a través de la interacción continua y que de manera constante, revisa los contenidos que son publicados en la red. Por tal motivo, la información se vuelve efímera, irrelevante con suma rapidez e indudablemente pierde novedad.

En este desfavorable contexto, el periodista debe replantear su estrategia para informar; en vista de que este medio se presenta como una oportunidad de acceso y producción de información “no selectiva” sino por el contrario enteramente participativa y abierta. Desde una concepción personal su labor en este ámbito interactivo se vuelve esencial y no prescindible como podría ser considerado. En tanto, se encarga de elaborar contenidos estructurados con una visión crítica y respaldada desde el punto de visto investigativo, acerca de cualquier tema que pueda ser publicado en un medio virtual.

El comunicador como relator de historias, debe aprovechar estos instrumentos que si bien, exigen un replanteamiento de estilo, forma y contenido permiten además, abrir posibilidades en términos de públicos vastos y más diversificados (difusión amplificada mas no perdurable del mensaje). En esta misma línea, el periodista tradicional se enfrenta a un conjunto de informadores espontáneos que pretenden exponer un punto de vista o dar a conocer el conocimiento parcial que tienen sobre un hecho. Estos individuos, no necesariamente publican con una regularidad establecida y podrían ser denominados “empiristas virtuales”. Este fenómeno justifica por ejemplo, el auge del periodismo ciudadano en línea y es entonces, cuando la adaptabilidad estratégica del comunicador a este tipo de plataformas, constituye la forma más asertiva de asimilar los cambios y consecuencias de este panorama comunicativo.

Se pueden categorizar las siguientes, como ventajas y desventajas del internet en contraste con el papel profesional que desempeña el periodista, en este medio:

Resultados del panorama comunicativo – virtual.

•	Reducción de costos y equipos de trabajo para la consolidación de plataformas informativas.
•	Replanteamiento de los contenidos tradicionales - convergencia de medios ya existentes.
•	Alta competitividad respecto a la novedad de las noticias publicadas.
•	Inmediatez periodística en la emisión y difusión del mensaje.
•	Posible estructuración superficial de los  hechos narrados.
•	Ausencia de selectividad en la publicación de contenidos.
•	Participación abierta del público receptor – informador.
•	Planteamiento de contenidos concretos (en teoría).
•	Facilidad de acceso a la información.
•	Apertura hacia nuevas audiencias.

"Aislamiento y ciberespacio, la ambigüedad postmoderna"

El impacto contraproducente de los recursos virtuales en el desarrollo creativo del hombre, la desarticulación de la imaginación, la inventiva y la autenticidad como rasgos humanos ubica a la modernidad como el espacio histórico donde tiene lugar el fenómeno cibercultural.

La re - significación del contexto social y las relaciones que en él se presentan, permite describir un mundo que brinda cercanía virtual y lejanía colectiva (ruptura de vínculos sociales convencionales) y que mejor forma de comprender el origen de esta afirmación, sino es hablando del ciberespacio como confluencia de intereses, estilos e identidades que parten desde aspecto individual, el denominado “self” del cual habla Jesús Martín Barbero y su estrecha relación con la matriz cultural que lo precede (conjunto de costumbres, hábitos y conocimiento previo, que a nivel histórico heredan los individuos de sus antecesores).

El manejo fugaz, masivo, sesgado, mal estructurado, casi contaminantede la información en el contexto virtual, evidencia la banalidad que sustenta el nuevo tipo de relaciones a nivel social que se conforman. La emancipación tecnológica define en cierta medida, la dinámica que pauta la cotidianidad del hombre y la forma en que depende de los instrumentos en teoría “revolucionarios” que ha estructurado hasta el presente.

A modo de conclusión, se vislumbra un panorama favorecedor si se propone una mirada re-estructuradora del asunto, pues no se debe hacer una lectura del internet como un medio posicionado y de impacto, que diezma la capacidad periodística para informar o para otorgar legitimidad al comunicador. Se debe pensar más bien, en un espacio interactivo de amplias proporciones e instrumentos convergentes donde la diferencia se ve marcada por una calidad informativa determinada por la rigurosidad, el dinamismo narrativo, la concreción y la participación activa entre informador e informado.

OBSERVACIONES

INTERESANTE PLANTEAMIENTO ACERCA DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL PERIODISTA EN INTERNET. ES UNA REFLEXIÓN ÚTIL SIEMPRE Y CUANDO SEA PRACTICADA Y APLICADA.

ME QUEDO SIN SABER EN QUÉ LUGAR PONER LA NOTA, YA QUE VEO DOS ESCRITOS PERO NO SE MUY BIEN CUÀL TRABAJO ESTABAS REALIZANDO. NO VEO NINGUNA REFERENCIA A LOS TEXTOS PROPUESTOS.

Trabajo de grado.

//Un pequeño abrebocas.//

Industria pesquera: Aleteo y pesca blanca.

Intención periodística

Evidenciar la tensión generada entre la Fundación Malpelo y los pescadores artesanales e industriales de Buenaventura, a raíz de la pesca blanca, especialmente del tiburón, expuesto como producto de interés comercial en el mercado nacional y extranjero.

Dinámica pesquera. De lo artesanal a lo industrial

Colombia posee más de 2.900 kilómetros de costa, casi un millón de kilómetros cuadrados de zona marítima de explotación económica exclusiva. Ocupa además, el cuarto lugar en el mundo por riqueza de agua. En contraste con esta cifra, se tiene que el país ocupa el décimo lugar en América Latina y el número setenta y nueve a nivel mundial en cuanto a producción íctica.

En esta misma línea, se expone que gran parte de la pesca artesanal es comercializada en estado fresco, mientras solo pequeñas cantidades son congeladas o tratadas de formas distintas. Las técnicas de tratamiento utilizadas son rudimentarias y se encuentran caracterizadas por una escasa autonomía operativa, por un bajo nivel tecnológico y por una gran intensidad de trabajo humano. La pesca industrial en cambio, emplea técnicas más sofisticadas que involucran métodos extractivos y conservativos, direccionados a la pesca masiva del producto.

Se realiza un cálculo tentativo de 120.000 pescadores artesanales activos a nivel de Colombia, que con su actividad, además de sostener directamente los casi 700.000 miembros de las respectivas familias, generan un promedio de tres puestos de trabajo cada uno. En la zona costera de Buenaventura, el 30% de la población viven de la agricultura, mientras que el 70% vive de la pesca, que se ubica como primera fuente de ingreso, revela el Presidente del ANPAC. Contexto histórico. Antecedentes y práctica pesquera.

Durante la segunda guerra mundial, los soviéticos atravesaron el Pacífico en busca de tiburones, tras conocer que el aceite producido por el escualo era resistente al frío lo que le impedía congelarse, siendo éste el único aceite animal que no pierde sus cualidades al estar expuesto a bajas temperaturas. Este descubrimiento les brindo a los soviéticos una ventaja importante, ya que la utilización de este aceite en los motores de sus vehículos, les permitió una disminución en las fallas mecánicas por congelamiento. Así, lo relata Manuel Bedoya, al hablar del interés histórico de esta especie. De esta forma, a partir 1943 se inicia una explotación de tiburones derivada de sus cualidades, en campos como la cosmetología, la gastronomía y la medicina que hoy por hoy tienen a varias de las especies al borde de la extinción. “El aceite de tiburón, se utiliza en Buenaventura porque es bueno para las enfermedades de los pulmones y la sangre… como se trata de un aceite caliente uno se tiene que bañar ahí mismo”, explica Rafaela Hurtado, versificadora de la central pesquera “La Playita”.

¿Por qué se habla técnicas de pesca pero no se explican?

¿en el contexto se habla de varias problemáticas, cual es en la que se va a enfocar su investigación?

¿Qué es la producción íctica?

¿Cuáles van a ser las fuentes utilizadas para la investigación? ¿ONGs? ¿Gobierno? ¿Qué se está haciendo para evitar que esto suceda? Lucho.

Expresar la intención periodística con la frase: “evidenciar la tensión…” condiciona un poco la mirada a la problemática, al decir de antemano que existe una tensión, parecería más una hipótesis. La pregunta es: ¿qué tan determinante es la Fundación Malpelo, para centrar la investigación solamente en la relación entre ésta y los pescadores?, interesante trabajo, éxitos. Laura Andrea

¿Seria una buena estrategia tecnificar la pesca en Colombia?

¿cual es la principal caracteristica entre la pesca artesanal y la pesca industrial?

¿Por qué razón esto representa un asunto de tanta relevancia para desarrollar un trabajo de grado desde la investigación periodística? Daniela Ramírez

convergencia3/esteban.mejia.txt · Última modificación: 2016/01/26 09:13 (editor externo)