Artista plástica, nació en Bogotá. Con diplomado en artes plásticas en el instituto de bellas artes sede universidad del Quindío y actualmente cursa licenciatura en artes visuales de la universidad del Quindío, ha participado en diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas.
Trabaja sobre los fragmentos de sus memorias de lo femenino desde el campo de las etnografía., que en algún momento recopilando esta información mediante proyectos de las nubes de palabras, rizomas y obras plásticas se dio cuenta que su producción era trazada por una línea de colonización de lo femenino que tiene sus raíces desde antigüedad, trazando la vida no solo de esta mujer si no de muchas otras atreves de la historia, y que aun hasta el día de hoy muchas lo viven.
Las obras plásticas de Blanca Loaiza son narradas atreves de un símbolo visual que se construyó desde su niñez y dio cuerpo en sus estudios, este símbolo es una muñeca de porcelana llamada Pupa (crisalida) es el personaje encargado de tejer u desarrollar las tramas para permitir comprender y proyectar algunos aspectos de lo femenino en esta realidad mostrando la herida colonial sobre la mujer y como por medio del encuentro con la medicina ancestral se descoloniza el cuerpo para abrazar lo sagrado femenino.
Entendiendo PUPA en latín como muñeca y en nuestro idioma indígena PUPA como la crisálida de mariposa, mostrando el mismo mestizaje que compone a la muñeca entre varias culturas.Trabaja sobre los fragmentos de sus memorias de lo femenino desde el campo de las etnografía., que en algún momento recopilando esta información mediante proyectos de las nubes de palabras, rizomas y obras plásticas se dio cuenta que su producción era trazada por una línea de colonización de lo femenino que tiene sus raíces desde antigüedad, trazando la vida no solo de esta mujer si no de muchas otras atreves de la historia, y que aun hasta el día de hoy muchas lo viven.
Entendiendo PUPA en latín como muñeca y en nuestro idioma indígena PUPA como la crisálida de mariposa, mostrando el mismo mestizaje que compone a la muñeca entre varias culturas.