¡Esta es una revisión vieja del documento!
Cartografía social
G2 Integrantes: Mauricio Fernández. Fabio López. Christian Prada. Esteban Trujillo.
PARQUE PINARES:Este parque está ubicado en la avenida pinares, es multifacético ya que los niños lo utilizan como espacio de recreación y de carácter deportivo. Al mismo tiempo los jóvenes y adultos encuentran en el las herramientas apropiadas para hacer ejercicios que le exijan diferente intensidad física como ejemplo: barras y escaleras. Por otro lado es un lugar optimo para el ejercitamiento de los caninos ya que se observa constantemente la recreación entre amo y mascota. En conclusión este parque es de uso familiar, desde el más grande hasta el más chico. Dirección: AV. RICAURTE N 9-20.
CANCHA DE MICRO FÙTBOL CIUDAD JARDÍN: Al parecer es una cancha un tanto abandonada, los arcos y las lineas que resaltan las dimensiones del terreno carecen de pintura. Los juegos infantiles están ubicados detrás del terreno deportivo pero no son de constante utilización. Es decir sólo en ocasiones se ven personas jugando micro fútbol. Dirección: Calle 17 con Carrera 29
CANCHA DE FÚTBOL ALAMOS: Es una cancha deportiva donde el Club Deportivo Pandolfi hace sus respectivos entrenamientos, deseosos de generar en este espacio los futuros talentos de la ciudad y la región. Dirección: Calle 14 con Carrera 28
CANCHA DE MICRO fÚTBOL Y BALONCESTO UTP: Es un espacio utilizado por los miembros pertenecientes a la Universidad tecnológica de Pereira, pero es necesario resaltar que cualquier persona puede ingresar a hacer uso de esté espacio deportivo. Es un lugar muy recurrido donde constantemente los terrenos están ocupados y siempre hay personas esperando su turno para practicar la disciplina de interés.
CENTRO DE RECREACIÓN Y DEPORTES UTP: Es un lugar muy recurrido, deportes por todos lados, desde el más común de todos el fútbol hasta prácticas deportivas sin muchos seguidores como el lanzamiento de bala. el altetismo, el fútbol, el micro fútbol, el baloncesto, el voleibol, el tenis de mesa, el raquet ball, el tenis, levantamiento de pesas, las barras y los fondos son una constante en este escenario. Por lo tanto es un lugar optimo propicio y predilectos para los amantes de la salud y sus disciplinas. Por otro lado se encontró un buen número de deportista con edad avanzada ejercitandose en la pista atlética. Dirección: Universidad Tecnológica de Pereira, Vereda la Julita.
GRUPO 1 INTEGRANTES: ERIKA GOMEZ, YULIANA QUINTERO Y DANELA GIL LOPEZ.
La cartografía deportiva, que se desarrollo en el grupo numero 1, se limito al norte con la universidad Tecnológica de Pereira, al sur con el corregimiento de Mundo nuevo al oeste con Canceles y al Este con el Rio Otún.
En la realización de esta cartografía se tuvieron inconvenientes como, el clima, el tiempo, la comunicación en el grupo, y la ubicación geográfica, teniendo en cuenta además que estábamos equivocadas con la limitación del sector.
En este sector encontramos 3 focos deportivos: -la cancha de microfútbol de la universidad Tecnológica de Pereira -la cancha de Squash de la Universidad Tecnológica de Pereira .la pista de Bisicross en el sector canceles.
El microfútbol , es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego; Para tener acceso a la cancha las personas deben dirigirse a la oficina de Bienestar social y si es estudiante dejar su carnet o si no su cedula, se les facilita un balón y 5 petos, si es necesario un arbitro tiene un valor de $10 mil pesos. Hay mismo tienen escuela para niños.
El squash es un deporte de raqueta, se practica en interiores con 2 jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha. La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante, para tener acceso a la cancha de igual manera debe dirigirse a la oficina de Bienestar Social.
BMX o bisicross se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso. En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en América Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks, y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, vert, park, y street.
El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina. En los juegos de Londres 2012, el oro fue para la competidora colombiana Mariana Pajón, quien con tan solo 20 años dominó las rondas clasificatorias logrando para su país la segunda medalla de oro en sus participaciones olímpicas. En la prueba masculina el oro fue para Maris Strombergs de Letonia. El ganador del BMX, en cuanto a medallero, fue Colombia, al llevarse el primer lugar con una medalla de oro y una de bronce de Carlos Oquendo, el segundo lugar fue para Letonia, con una medalla de oro, el tercero fue para Australia con Sam Willoughby, y para Nueva Zelanda con Sarah Walker, y el cuarto lugar para Holanda con Laura Smulders.
En Pereira, hace 10 años se entrena bicicróss en el parque del café, y las competencias son en el sector de Canceles, y tenemos grandes representantes como los hermanos Cadavid, Sofía y Juan José; sofí, lleva casi cinco años entrenando bicicross. Antes pertenecía al equipo de las araucarias, ahora al equipo de Risaralda.. Junto a su hermano Juan José Cadavid que corre en “16 expertos” va a entrenar en bicicleta. A sus doce años de edad, y gracias al BMX ha visitado varios países, entre ellos: Chile y Ecuador, ha competido en nacionales, panamericanos, suramericanos y latinoamericanos.