Mariana Montoya

http://ladel3.tumblr.com/

Trabajo de Grado: Las representaciones de muerte en el alabao chocoano

PROBLEMA:

Con la siguiente investigación se pretende evidenciar las representaciones de la muerte en la cultura afrodescendiente del pacífico colombiano, a partir de los cantos fúnebres, denominados alabaos, dando protagonismo a la producción del ritual y a las cantaoras y compositoras.

En tierras del norte del Pacifico colombiano, región reconocida como el medio Atrato, departamento del Chocó, habitan las comunidades afrochocoanas, con una población total de 454.030 habitantes (Censo 2005). Este departamento, limita al norte con Antioquia, el Darién – Panamá y el mar Caribe; al oriente con Antioquia, Risaralda y el Valle del Cauca y al occidente con el océano Pacífico.

Según el ministerio de cultura el Chocó es una de las regiones que cuenta con gran diversidad étnica, es por esto que día a día se esfuerza por rescatar su identidad cultural, por medio del arte chocoano. Además constantemente busca desarrollar un sentido ambientalista en la ideología de sus habitantes para concientizarlos de la necesidad de preservar su entorno y sus recursos fomentando la práctica del folclor y la poesía costumbrista.

Anne Marie Losonczy, antropóloga, (2006) destaca el concepto de la muerte como espacio simbólico dentro de a cultura de los negros. Habla de una conexión entre dos mundos, el de los vivos y el de los muertos, y del trabajo que requiere el viaje de un mundo a otro. En la ayuda de este viaje, aparece la practica del ‘alabao’, que es en esencia un canto de alabanza religiosa que se hace de manera coral hacia los santos, y fue con el paso del tiempo, que pasó a canto fúnebre solemne utilizado para la muerte de los adultos.

En él, se emplea el diálogo, es acompañado en escasas ocasiones por el ritmo de la percusión, aunque por lo general se interpreta sin instrumentos, normalmente es interpretado por un grupo de cantadoras y otro grupo de respondedoras. Su intención es la benevolencia de un Dios justo con el alma del muerto. El alabao se piensa entonces como un elemento que gestiona la armonización entre el mundo de los vivos y de los muertos, una ayuda en el viaje.

En la cultura afrochocoana, la muerte es un fenómeno con alto contenido simbólico desde el momento de su anunciación, hasta el momento del ritual funerario. Algunas de las metáforas que evidencian la proximidad y la presencia de la muerte en su cosmología, es la oscuridad y la animalidad (salvajismo), como decadencia del ser, pues consideran la selva como un espacio para la mala muerte.

En el texto ‘Hemo de morí cantando, porque llorando nací. Ritos fúnebres como forma de cimarronaje’, publicado en ‘Geografía humana de Colombia. Los Afrocolombianos’, el Antropólogo José Fernando Serrano Amaya explica “Una mala muerte es aquella en la cual el lloro es insuficiente. No se cumple con exactitud el número de oraciones dentro del rosario, o son pocos los cantos; una de las peores cosas de no tener hijos es que no habrá quién llore al difunto”. El número de personas que acompañan al muerto es importante, por tal motivo, a la hora del velorio, se reúnen familiares y amigos para acompañarlo.

Losonczy habla además de dos categorías diferentes de ese paso de un mundo a otro. El primero, es el de las personas menores de 12 años (los niños), los cuales son considerados como “angelitos” de alma sin pecado, es por esto que el ritual busca que el angelito regrese a su espacio divino para poder ser enviado de nuevo al mundo de los vivos. Éste se caracteriza por la alegría y dura una sola noche. La otra categoría es la de las personas mayores de 12 años, a los cuales, por medio de una novena, se les prepara para permitir el viaje del espíritu muerto fuera del universo de los vivos.

La muerte está entonces fuertemente asociada al viaje del alma que abandona el cuerpo mediante un largo camino onírico. El alma debe “recoger los pasos” mediante un recorrido por los espacios donde habitó el cuerpo en vida, para así purificarse.

Esta visión de la muerte como un paso que implica trabajo desde que se anuncia hasta que se logra llegar al mundo de los muertos, podría plantear un interrogante alrededor del concepto de la “mala muerte”, y de la concepción de la muerte misma percibida desde la cultura afrodescendiente.

Hoy, en la lucha por la permanencia de las comunidades negras en el Chocó, la cuál ha sufrido masacres, desapariciones, desplazamientos, y todo lo que conlleva el enfrentamiento militar en el país; es apropiado abrir el horizonte de la comprensión de los fenómenos desde lo político y rescatar la cosmología de las comunidades dueñas del territorio.

Bibliografía

• Losonczy, La trama interétnica. Ritual, sociedad y figuras del Intercambio entre los grupos negros y emberá del Chocó. Bogotá 2006.

• Giraldo Herrera, Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el Pacífico Colombiano y su mímesis en la música y el baile. Bogotá 2009.

• Longas Oquendo, Hemo de morí cantando, porque llorando nací. Ritos fúnebres como forma de cimarronaje. Bogotá.

¿Solamente lo va enfocar en el departamento del Chocó? Recuerde que está el territorio del pacífico en Buenaventura donde se fusionan estos ritos, con currulao y contra danza.

¿Se trata de una costumbre articulada desde la tradición y lo simbólico o se integran además las condiciones geográficas de la zona?

¿como tiene pensado el plan de circulación?

¿qué antecedentes ha encontrado sobre este tema?

su trabajo de grado ¿Que lo hace especial y diferente a los que ya han hecho en el Chocó?

Además de las representaciones de muerte en los alabaos, ¿serán tratados los temas de conflicto social y armado que giran al rededor de esta zona del país? Lucho.

¿En el trabajo piensas desarrollar la relación del contexto político y las representaciones de la muerte o tu propósito se centra en evidenciar esas representaciones? Laura Andrea

¿De donde es la raiz de los cantos fúnebres en esta comunidad?

¿cual fue o es la motivación que los llevo a escoger este tema para su trabajo de grado?

¿Ha considerado la opción de realizar piezas audiovisuales aunque su trabajo sea Monografía?

¿Por qué razón trabajarlo en forma de monografía sabiendo que es una comunidad tan apropiada para explotarla de manera audiovisual? Daniela Ramírez